Matrícula 2019

La Dirección del Colegio Contémpora de La Florida, por intermedio de la presente, informa que, en conformidad a la legislación vigente, este colegio tiene la calidad de “Establecimiento Educacional de Financiamiento Compartido” y, de acuerdo con la Ley Nº 20.845 promulgada en mayo de 2015, informamos a Uds. los principios básicos de esta Ley, denominada de “Inclusión Escolar”:

  1. Fin al Copago: Gradualmente irá disminuyendo el aporte de las familias a medida que aumente la subvención del Estado.
  2. Fin al Lucro: Todos los recursos son reinvertidos en la calidad de la educación.
  3. Fin a la Selección: Sistema de admisión único y centralizado, que asegure un proceso justo, equitativo y transparente para todas las familias.

En lo que respecta a la selección

¿Quienes deben postular este año 2018 para el periódo 2019?

Sí postulan No postulan
✔ Quienes postulan por primera vez a un establecimiento Municipal o Particular Subvencionado. ✗ Quienes no deseen cambiarse del ACTUAL colegio.
✔ Postulantes a Pre-Kinder, Kinder, 1º Básico, 7º Básico y 1º Medio. ✗ Quienes quieran ingresar a un Jardín Junji o Integra.
✔ Quienes quieran cambiarse de establecimiento. ✗ Quienes desean ingresar a una escuela de Educación Especial.
✔ Quienes deseen reingresar al sistema educativo después de haberlo abandonado. ✗ Quienes quieran ingresar a un establecimiento que imparta Educación de Adultos.
✗ Quienes quieran cambiarse a un establecimiento con régimen Particular Pagado.

Cómo se postula

En la página www.sistemadeadmisionescolar.cl

Paso 1: Buscar e investigar establecimientos
Se puede filtrar por
  • Región
  • Comuna
  • Religión
  • Si tiene PIE (Programa Integración Especial)
  • Etc.
Conocer los establecimientos
  • Proyecto Educativo
  • Reglamento Interno
  • Actividades Extracurriculares
  • Infraestructura
  • Vacantes
  • Etc.

 

Paso 2: Registro de Apoderado
Completar información
  • Datos Personales Apoderado
  • Datos Personales Postulante
  • Informar si cuenta con alguno de los criterios de prioridad.
Criterios de Prioridad a Informar
  • Cuando el postulante tenga algún hermano/a matriculado en el colegio al que postulará.
  • Cuando el padre o madre del postulante trabaje como funcionario en el mismo establecimiento al que postulará.

 

Paso 3: Seleccionar establecimientos
Agregar establecimientos al listado Una vez registrado, se podrán seleccionar los que colegios que se quieran postular. (Mínimo dos postulaciones y no hay máximo)
Ordenar por preferencia En el primer lugar el colegio donde más le gustaría ser admitido, en el segundo lugar, el que sigue en sus preferencias, y así sucesivamente hasta ordenar todo el listado.
Enviar postulación
(03 a 28 de Septiembre)
Se podrá finalizar la postulación después de leer y aceptar los Proyectos Educativos y Reglamentos Internos de cada uno de los colegios postulados.

IMPORTANTE: Orden de llegada no es criterio de prioridad.

 

Paso 4: Emisión de resultados
Su publicación y notificación por correo electrónico se realizará entre el 19 y 23 de noviembre. Ante estos se podrá:
Aceptar Confirmar el cupo en que fue admitido y no se podrá participar de la Etapa Complementaria.
Rechazar Al rechazar, el apoderado podrá volver a postular en la etapa complementaria, entre el 3 y el 7 de diciembre.
Al seleccionar esta opción, se liberará la vacante del colegio en donde fue admitido.
Esperar que corran las listas de espera Si acepta o rechaza, el apoderado puede indicar si desea esperar los resultados de las listas de espera de los colegios a los que postuló en mayor preferencia.

 

Paso 5: Matrícula
Acudir a matricular
(17 al 21 de Diciembre)
Dirigirse al establecimiento de manera presencial donde el estudiante fue admitido para realizar el trámite de matrícula.
IMPORTANTE: Si no te vas a matricular en la fecha indicada, puedes perder el cupo.

..dadas

2 1

 

La Dirección del Colegio Contémpora de La Florida, por intermedio de la presente, informa que, en conformidad a la legislación vigente, este colegio tiene la calidad de “Establecimiento Educacional de Financiamiento Compartido” y, de acuerdo con la Ley Nº 20.845 promulgada en mayo de 2015, informamos a Uds. los principios básicos de esta Ley, denominada de “Inclusión Escolar”:

  1. Fin al Copago: Gradualmente irá disminuyendo el aporte de las familias a medida que aumente la subvención del Estado.

  2. Fin al Lucro: Todos los recursos son reinvertidos en la calidad de la educación.

  3. Fin a la Selección: Sistema de admisión único y centralizado, que asegure un proceso justo, equitativo y transparente para todas las familias.

.

En LO QUE RESPECTa A la Selección:

¿QUIÉNES DEBEN POSTULAR ESTE AÑO 2018 PARA EL PERÍODO 2019?

Sí POSTULAN:

  • Quienes postulan por primera vez a un establecimiento Municipal o Particular Subvencionado.

  • Postulantes a Pre-Kinder, Kinder, 1º Básico, 7º Básico y 1º Medio.

  • Quienes quieran cambiarse de establecimiento.

  • Quienes deseen reingresar al sistema educativo después de haberlo abandonado.

NO postulan:

  • Quienes no deseen cambiarse del ACTUAL colegio.

  • Quienes quieran ingresar a un Jardín Junji o Integra.

  • Quienes desean ingresar a una escuela de Educación Especial.

  • Quienes quieran ingresar a un establecimiento que imparta Educación de Adultos.

  • Quienes quieran cambiarse a un Particular Pagado.

¿Cómo se postula? Ingresar a la página web: www.sistemadeadmisionescolar.cl

PASO 1 Buscar e investigar establecimientos

PASO 2 Registro Apoderado

Puedes filtrar por:RegiónComunaReligión

  • Si tiene PIE (Programa Integración Especial)Etc.

Se pueden conocer todos los establecimientos.

    • Proyecto Educativo

    • Reglamento Interno

    • Actividades Extracurriculares

    • Infraestructura

    • Vacantes

    • Etc.

Debes llenar: Datos Personales Apoderado

    • Datos Personales Postulante

    • Informar si cuenta con alguno de los criterios de prioridad.

Criterios de Prioridad a Informar:

    • Cuando el postulante tenga algún hermano/a matriculado en el colegio al que postulará.

    • Cuando el padre o madre del postulante trabaje como funcionario en el mismo establecimiento al que postulará.

PASO 3

PASO 4

  • Agregar establecimientos al listado

Una vez registrado, se podrán seleccionar los que colegios que se quieran postular. (Mínimo dos postulaciones y no hay máximo)

  • Ordenar por preferencia

En el primer lugar el colegio donde más le gustaría ser admitido, en el segundo lugar, el que sigue en sus preferencias, y así sucesivamente hasta ordenar todo el listado.

  • Enviar postulación (03 a 28 de Sept)

Se podrá finalizar la postulación después de leer y aceptar los Proyectos Educativos y Reglamentos Internos de cada uno de los colegios postulados.

RECUERDA:

¡Orden de llegada NO es criterio de prioridad!

Resultados publicados (19 a 23 de Noviembre)

Se publicarán y serán notificados por correo. Se podrá:

a) ACEPTAR

Confirmar el cupo en que fue admitido y no se podrá participar de la Etapa Complementaria.

b) RECHAZAR

  • Al rechazar, el apoderado podrá volver a postular en la etapa complementaria, entre el 3 y el 7 de diciembre.

  • Al seleccionar esta opción, se liberará la vacante del colegio en donde fue admitido.

c) ESPERAR QUE CORRAN LAS LISTAS DE ESPERA

Si acepta o rechaza, el apoderado puede indicar si desea esperar los resultados de las listas de espera de los colegios a los que postuló en mayor preferencia.

PASO 5

Matricularse (17 al 21 de Diciembre)

Dirigirse al establecimiento de manera presencial donde el estudiante fue admitido para realizar el trámite de matrícula.

RECUERDA: Si no te vas a matricular en la fecha indicada, puedes perder el cupo.

CALENDARIO 2018

FECHAS:

NT1 – NT2 – 1º y 7º Básicos

2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 8º Básicos

Desde 31 MAYO

www.sistemadeadmisionescolar.cl

Inicio postulaciones alumnos NUEVOS

02 al 27 julio

Reservación matrícula alumnos antiguos.

Desde 31 julio

Inicio matrículas alumnos NUEVOS.

01 al 10 agosto

———————

Matrículas alumnos ANTIGUOS.

Mi 05 al V 28 septiembre

(ambas fechas inclusive)

Periodo de postulación a los Establecimientos a través de plataforma MINEDUC.

———————

L 29 octubre

Declaración definitiva de cupos de repitencia estimados.

———————

Fecha máxima de rectificación de listados de postulantes por el Ministerio de Educación.

———————

L 29 al Mi 31 octubre

Ordenamiento aleatorio de los postulantes realizados por los establecimientos educacionales.

———————

L 5 al V 16 noviembre

Asignación de las vacantes de cada establecimiento realizados por el Ministerio de Educación.

———————

L 19 al V 23 noviembre

Período de entrega de resultados por parte del MINEDUC, confirmación y rechazo de la asignación por parte del apoderado.

———————

L 26 al V 30 noviembre

Periodo de activación de listas de espera por el Ministerio de Educación.

———————

L 3 diciembre

Entrega de resultados del periodo complementario por parte del Ministerio de Educación a los establecimientos y a los apoderados.

———————

L 3 al V 7 diciembre

Período de postulación complementario para los apoderados que hayan rechazado su asignación o no hayan postulado.

———————

L 10 al V 14 diciembre

Desarrollo del mecanismo complementario de asignación por el Mineduc.

———————

L 17 diciembre

Entrega de los resultados a los establecimientos y apoderados.

———————

L 17 al V 21 diciembre 2018

Período de matrícula de los estudiantes en los establecimientos educacionales en que resultaron asignados.

———————

L 17 diciembre al Mi 2 ENERO de 2019

Período de regularización para estudiantes que deben ser asignados a establecimientos con vacantes por criterio de cercanía.

———————

Más información en:

www.sistemadeadmisionescolar.cl