Proyecto educativo

Introducción

Desde sus inicios, el hombre ha sido un creador; es más, de su capacidad inventiva ha dependido su sobrevivencia. Ha tenido que explicarse el mundo y ha necesitado expresar lo que siente y piensa frente a él.

El perfil que ha adquirido la cultura occidental ha dado como resultado el desarrollo parcial de las potencialidades humanas y un insuficiente apego a este mundo que, por su complejidad creciente, cada vez es más difícil de entender.

El individualismo, la competitividad y el consumismo alejan al ser humano de sí mismo y de quienes le rodean, haciéndolo cada vez más triste y solitario. Estas tendencias deben ser contrarrestadas con otras, cargadas de un fuerte énfasis en el rescate y promoción de una dimensión humana integral como cimiento necesario para la vida.

Colegio Contémpora es la materialización de un plan educativo que asume con entusiasmo y optimismo la tarea de promover el desarrollo integral de las personas desde su niñez.

El respeto a la diversidad de formas de ser, pensar, sentir y actuar, consitituye el telón de fondo para proveer el mejor equipamiento intelectual que responderá a los desafíos de las próximas décadas.

Creemos que los seres humanos deben ser altamente competentes, pero también tienen el derecho a ser más equilibrados, sanos, creativos y felices. Ese es nuestro desafío…


Marco Institucional

La educación es un derecho universal declarado como tal por las Naciones Unidas. Chile a través de la Ley Orgánica Constitucional Enseñanza (LOCE) presente en la Constitución Política del año 1980, establece específicamente la forma en que la educación se impartirá en cada una de las regiones de nuestro país, desde el nivel de Educación Preescolar, hasta el Cuarto Año de Enseñanza Media.

El Proyecto Educativo Institucional del Colegio Contémpora de La Florida, en adelante Colegio Contémpora, es el instrumento orientador de nuestra gestión institucional que contiene, en forma explícita, principios y objetivos de orden filosófico, político y técnico que permiten programar la acción educativa otorgándole carácter, dirección, sentido e integración.

Nuestro Proyecto Educativo se concreta a través de los siguientes documentos institucionales, los cuales en forma integrada sustentan y orientan el accionar de nuestra comunidad escolar. A continuación daremos cuenta de cada uno de ellos.

El Colegio Contémpora, fundado en el año 1997, es una institución educacional laica, nacida de la iniciativa de un grupo de profesoras de distintas áreas, interesadas en generar aprendizajes de calidad en un ambiente de respeto, cercanía y confianza.

El Colegio Contémpora se encuentra ubicado en la calle Santa Victoria 9518, comuna de La Florida, ciudad de Santiago. Su ubicación es privilegiada, cerca del límite oriente de la ciudad, con una hermosa vista de la Cordillera de Los Andes. El Colegio Contémpora es un establecimiento educacional particular subvencionado, que imparte Educación Parvularia en el Primer Nivel de Transición, Segundo Nivel de Transición y Educación General Básica desde Primero a Octavo.


Visión

El Colegio Contémpora es una institución nacida con el propósito de ser parte relevante en la educación, tanto en lo académico como en lo formativo y valórico.

Para ello, el Colegio Contémpora entrega a sus alumnos una educación integral orientada a la formación de personas capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas demandas de la sociedad, pero principalmente capaces de crear y liderar cambios acordes a las necesidades y tendencias mundiales, con la convicción de que esas condiciones se fundan e incentivan desde los primeros años de escolaridad.

Con este propósito nuestros planes y programas académicos, si bien se ajustan a las exigencias del Ministerio de Educación, también consideran objetivos y contenidos innovadores orientados al desarrollo armonioso de las habilidades y destrezas cognitivas, físicas y emocionales del alumno.

El Colegio Contémpora asume un compromiso con la promoción de personas preparadas para convertirse en ciudadanas y ciudadanos que aportarán al desarrollo de una sociedad pluralista, democrática, más justa y solidaria.

Misión

El Colegio Contémpora es una institución que tiene como misión la de proporcionar un servicio educativo de formación integral que aspira siempre a un alto nivel, disponiendo sus recursos y servicio a alumnos y alumnas, en los ciclos de Educación Parvularia y Educación General Básica.

Esta misión se fundamenta en una labor docente permanente y de calidad, orientada a lograr en los alumnos una importante motivación por dar lo máximo de sí. Con este propósito se utilizan y experimentan eficientes metodologías para conseguir los objetivos propuestos y se propicia un clima adecuado para el estudio y el desarrollo integral del alumno.

El Proyecto Educativo considera y se adapta a los cambios sociales y económicos, generando acciones que faciliten aprendizajes en dicho contexto, insertándose en la cultura, donde se estimula la reflexión y el intelecto, para que el alumno se plantee frente al mundo con solidez y asertividad y así enfrentar la vida como un verdadero agente de cambio positivo de la sociedad, orientándolo a esbozar desde su temprana enseñanza un proyecto de vida que entre sus planes contemple acceder a estudios superiores, universitarios o técnicos y a su consiguiente inserción laboral.


Marco Valórico

El Colegio Contémpora está orientado a formar jóvenes íntegros, preparados para enfrentar con éxito el mundo futuro. Sustentados en valores arraigados en nuestra cultura occidental, nuestros principios buscan encarnarse como un sello indeleble en toda la comunidad escolar.

Porque creemos en la educación de la libertad, propiciamos valores que atraviesan toda la comunidad escolar y permiten crear un espacio apropiado para el trabajo y el estudio, donde cada alumno pueda potenciar al máximo sus propias capacidades. Los valores serán las guías que permitirán a nuestros alumnos ir tomando decisiones correctas en sus vidas y actuar en consecuencia con ellas.

La formación valórica que se imparte en el Colegio se encuentra basada en: Valores humanistas universales.

Libertad responsable, entendida como la capacidad que tiene el hombre para comprometerse personal y libremente con la búsqueda de la verdad. En este sentido la educación es una ayuda a cada alumno para que descubra por sí mismo el sentido de los valores y decida comprometerse en un proyecto personal de vida.
Desde esta perspectiva, consideramos fundamental desarrollar la educación de la libertad responsable, desde las virtudes que consideramos como base: Prudencia, Justicia, Fortaleza, y Templanza, ya que son disposiciones estables del entendimiento y de la voluntad, y como tales regulan nuestros actos, ordenan nuestras emociones y guían nuestra conducta.

Compromiso real y profundo de la persona ante sí misma y ante la sociedad en que vive. Todo valor se proyecta a través de actitudes y acciones de una persona hacia su entorno. En nuestra época, podemos identificar valores que son aceptados en todo tiempo y lugar, porque posibilitan la existencia de una sociedad más justa y democrática. Trabajamos estos valores cardinales, considerando a la familia como primera fuente para su estímulo e incentivo.

El Proyecto Educativo del Colegio Contémpora hace especial énfasis al desarrollo de:

Responsabilidad
Entendemos la responsabilidad como el crear en cada uno de nuestros alumnos la clara conciencia de que están a cargo de ellos mismos y de sus vidas. Lo anterior implica que comprendan la diferencia entre causalidad y casualidad, es decir llegar al entendimiento de que la vida no se desarrolla por el azar, sino por las decisiones que cada uno de ellos toma o ha dejado de tomar.

Libertad
Referida a la libertad de la voluntad con la que gobernamos nuestras propias acciones. La libertad humana entonces debe entenderse como el manejo libre de la voluntad, el pensamiento y la acción física. Un acto humano es un acto libre.

Honestidad
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia, dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma. Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, «son como son» y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en quienes se contactan con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza, considerada como la capacidad de decir la verdad, sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos, sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

Lealtad
Entendida como un corresponder, como un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Se relaciona estrechamente con otros valores como el afecto, la amistad, el respeto, la responsabilidad y la honestidad entre otros.
La lealtad no es la consecuencia de un sentimiento afectivo, sino el resultado de una deliberación mental para elegir lo que es correcto. El mentir para encubrir las faltas de un amigo, en la casa o en el colegio, no nos hace leales, sino cómplices.

Respeto
Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer los límites y posibilidades de hacer o no hacer y dónde comienzan las posibilidades de los demás.
Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer los límites y posibilidades de hacer o no hacer y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.
Sin embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes o la actuación de las personas, ya que también tiene que ver con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus profesores.
El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.
El respeto también tiene que ver con la pluralidad y tolerancia, es decir, aprender a reconocer y aceptar las diferencias de ideas y posturas respecto de algún tema o de la vida misma.

Autoestima
Es la aceptación de sí mismo, a través del autodominio, la autocrítica y la autoestima.
El autodominio es una condición que nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad. Nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y comprensión en las relaciones personales. Es la actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra personalidad.
La autocrítica está orientada a tomar conciencia de que no somos los dueños de la verdad. La crítica, la autocrítica y el cuestionar lo que se puede mejorar, son procesos fundamentales en el camino de la auto superación.
La autoestima es lo que nos hace tener plena seguridad en nuestras capacidades, además, da la fortaleza necesaria para superar los momentos difíciles de nuestra vida, evitando caer en el pesimismo y el desánimo. Esta capacidad se sustenta en la sencillez con que apreciamos nuestras capacidades, sin considerarnos mejores o peores que los demás, teniendo siempre presente que una persona vale por lo que es, y no por lo que aparenta ser.

Los valores humanistas inspiran nuestro quehacer educativo, cuyo sentido y orientación están abiertos a la trascendencia. Sin ser excluyentes, ofrecemos esta opción en el convencimiento de que la mayoría de las familias chilenas anhelan que sus hijos se eduquen en ellos, independientemente de las opciones religiosas.

La educación de la afectividad en los niños también es un tema prioritario en el Colegio, en el convencimiento que los objetivos planteados en nuestro Proyecto Educativo sólo se cumplen plenamente cuando la vida afectiva y emocional de los alumnos es orientada y encauzada. Ello se logra cuando se les enseña a conocer sus propias emociones, a controlarlas adecuadamente, a motivarse, a persistir frente a las decepciones a tener esperanza, a sentir empatía y a relacionarse en profundidad. Estos son aspectos abordados formalmente en las sesiones de consejos de curso y también en la contingencia diaria, en entrevistas personales con sus profesores, que pretenden estimular el desarrollo de herramientas de autogestión y pro actividad.


Principios Educativos

Educar es una acción permanente en los aspectos cognitivos y emocionales, en las habilidades sociales y sus competencias, es por tanto más que instruir en diversas disciplinas. A continuación se detallan los principios educativos que guían todas las actividades del Colegio.

De Carácter General
Propiciamos un modelo educativo que adscribe los principios de la convención internacional de los Derechos del Niño y que potencie el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto por el otro.
Compartimos los cuatro pilares fundamentales de la educación, declarados por la Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI a la UNESCO:

aprender a conocer,
aprender a hacer,
aprender a ser y
aprender a vivir juntos.

Nuestro Colegio se manifiesta respetuoso con todas las creencias, así como libre de cualquier tendencia ideológica o política determinada. De acuerdo con este pluralismo, al interior del establecimiento no se hará promoción de tendencia alguna.
El Colegio manifiesta que su labor educativa respeta fundamentalmente los Derechos Humanos, de donde se desprende que la educación ha de ser pluralista, respetando las convicciones religiosas, morales e ideológicas de los alumnos, siendo el profesor neutral en el acto educativo, no adoctrinando al alumno y rechazando todo tipo de dogmatismo.
La educación que entregamos debe promover los valores democráticos, comenzando por fomentar el respeto a los demás, con sus afinidades y diferencias, por medio del diálogo constructivo entre alumnos, profesores, familia y directivos, procurando siempre acciones de consenso entre todos los elementos de la comunidad educativa.

De lo Académico
Colegio Contémpora trabaja conforme a los Planes y Programas de estudios que determina el Ministerio de Educación, incorporando contenidos y actividades que los enriquecen y profundizan.
Propiciamos el desarrollo de todo el potencial intelectual de nuestros niños, para lo cual profesores, alumnos y apoderados se hacen coprotagonistas de la educación en una relación equilibrada en que todos comparten sus responsabilidades frente al proceso de aprendizaje.
Privilegiamos el eclecticismo en la didáctica y prácticas pedagógicas apelando a los diversos estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos.
Sostenemos que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino que constituye una herramienta que permite desarrollar destrezas y las habilidades, potenciar la creatividad y el espíritu crítico, fomentar la búsqueda de la verdad y llevar al alumno a la reflexión y discernimiento, constituyendo todas ellas estrategias necesarias para enfrentar los desafíos del presente siglo.
Valoramos el talento, la creatividad, el espíritu crítico, la proactividad y el diálogo respetuoso de alumnos y docentes, apoderados y administrativos basado en la búsqueda de la verdad en su camino hacia la excelencia.

De lo Formativo Valórico
Creemos que los padres son los formadores naturales de sus hijos, por lo que su participación activa y apoyo permanente resulta fundamental en los aprendizajes y la formación valórica de los niños.
Propiciamos una relación estrecha y coherente de los padres y apoderados con los directivos y docentes, entendiendo que las determinaciones técnico pedagógicas competen exclusivamente al colegio.
Sostenemos que la autoridad educativa se concreta en una disciplina formativa, cuya aplicación contribuye a mantener el clima de respeto, confianza y de orden necesario para llevar a cabo la tarea educadora.
Miramos al alumno como centro del quehacer educativo, fortaleciéndolo mediante actividades metodológicas y de extensión que integran y dinamizan los conceptos de autoestima, sociabilidad, gestión, proactividad, trabajo en equipo y liderazgo entre otras, las que utilizará como herramienta frente a los desafíos que emerjan a lo largo de todo su vida.
Operacionalizamos con intencionalidad formativa los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT), a través de las actividades planteadas en los programas de estudio en cada uno de los sectores y subsectores de aprendizaje, como herramienta que permite orientar y fortalecer la formación ética de los alumnos, sus procesos de crecimiento y autoafirmación, como también sus formas de interacción entre compañeros y el mundo que los rodea.

De la Comunidad Escolar
Consideramos que el alumno es el centro de la acción docente-formativa, y que para alcanzar la formación integral de los mismos, nuestro Colegio requiere que en su comunidad se genere una relación armónica y constructiva entre sus miembros como también una respuesta positiva, permanente y de adhesión al cumplimiento de los fines y principios consignados en este Proyecto Educativo.
Materializamos una comunicación clara, fluida, oportuna y de confianza, a través de las instancias y canales que le permitan a la comunidad escolar recibir y entregar información, facilitando las instancias de diálogo. Del mismo modo, posibilitamos que los padres y apoderados comprendan y compartan el Proyecto Educativo y la filosofía asociada a éste, de manera que ellos sepan, cómo pueden con acciones y actitudes concretas en el día a día, potenciar el logro de objetivos de sus hijos.
Entendemos que la necesidad de comunicación puede tener su origen en los entes propios del Colegio (docentes, profesores jefes, directores de estudios y dirección), así como por parte de los apoderados (en forma individual, Delegados de cursos y Directorio del CPA); todos los cuales son reconocidos como interlocutores válidos.
Todos los integrantes de la comunidad escolar, deben apoyar decididamente la labor del Colegio, resguardando su prestigio y fomentando su prosperidad integral.
Promovemos constantemente actividades intencionadas, internas y externas, que den a conocer al colegio dentro de la comunidad de su área de influencia.
Mantenemos un trabajo conjunto con nuestros Centro General de Padres y Apoderados, así como con representantes de los Alumnos con el propósito de consolidar la integración de la comunidad escolar del establecimiento, cada uno de los cuales dentro de su ámbito de competencia.
El Reglamento de Convivencia Escolar Interno será el instrumento adecuado para poner en común los conceptos disciplinarios, como también, la aceptación y respeto de los criterios y reglas establecidas en pro de una convivencia armónica y respetuosa.
Pertenecer a la comunidad escolar del Colegio Contémpora requiere el conocimiento y adhesión a los principios de su Proyecto Educativo.