Estimada Comunidad Contémpora: Antes que todo reciba nuestro afectuoso saludo, deseando que este año 2021, nos traiga la tranquilidad que se necesita, y la seguridad que permaneceremos sanos. Lamentamos enormemente que no haya sido posible finalizar la generación de los documentos de cada estudiante en los plazos acostumbrados. Esto se debe a que el proceso informático ha tenido una complejidad mayor (no contamos con especialistas), y porque en las últimas semanas hemos tenido que dedicar tiempos importantes para responder a varios requerimientos del Ministerio de Educación relacionados con el próximo año (Plan de Retorno a Clases, Plan de Mejoramiento Educativo, elegibilidad de los textos escolares 2021, elección de textos digitales para la Biblioteca-CRA). Estamos en la fase final, por lo que durante esta semana haremos el envío de los documentos…
Este recurso pedagógico permite un trabajo interactivo y dinámico. Los niños ubican ciudades, climas, la cordillera de Los Andes, etc. [gallery ids="1954,1953,1952,1951,1950,1949,1948,1947,1946,1945,1944,1943,1942,1941,1940"]
Este lunes, durante el Acto Interno semanal, fue presentado a todos los estudiantes el mapa de Chile, ubicándolo en la cancha en sus 10 metros de extensión. La próxima semana, iniciando el mes de la Patria, todos los estudiantes en cada asignatura trabajarán con este recurso didáctico; por ejemplo, ubicación de Santiago y todas las capitales de cada región, distancias entre regiones, habitantes de cada región, ciudades y pueblos mencionados en algunas canciones, flora, fauna, climas, relieve terrestre, expedición de Pedro de Valdivia y Diego de Almagro, lugar en que nació Pablo Neruda, Violeta Parra, Claudio Arrau, etc. Años atrás, elaboramos en madera (cholguán) el mismo mapa (10) metros, con cada región por separado para armarlo en clases como un rompecabezas. Las dificultades para trabajar fueron de distinto tipo, entre…
A partir de los 5 años, tanto por la expansión de las capacidades psicomotoras, cognitivas, afectivas y sociales, y por la proximidad a la Educación Básica, los niños y niñas requieren de una mayor especificidad y complejidad en los contenidos de los aprendizajes; de esta manera, se debe iniciar una aproximación más directa a las experiencias que se derivan de los diferentes sectores de aprendizaje del Curriculum escolar, manteniendo siempre un enfoque integrado de ellas, lo que es congruente con la forma como el niño percibe el mundo. Ver proyecto completo
IMPORTANTE El colegio NO ATENDERÁ PRESENCIALMENTE entre Lunes 9 de enero hasta el Viernes 17 de febrero, ambas fechas inclusive. Para realizar consultas durante ese período, los canales de atención vía remota son: - Área Pedagógica: direccionacademica@colegiocontempora.com - Área Administrativa y Convivencia Escolar: contacto@colegiocontempora.com
El inicio del Año Escolar es el día 3 de marzo de 2023, los detalles de jornada y horario se avisarán oportunamente.